El acto de procrastinar ilustrado en video



Desde que es una etiqueta en nuestro blog,  recibimos muchas veces preguntas sobre el significado de la palabra procrastinar. Típico vicio de escritores, diseñadores y de la gente creativa en general, significa aplazar, diferir o posponer. Dar vueltas, dicho más llanamente.


Alguna vez les mostramos el ciclo de procrastinación. Acá les dejamos un video que lo también ilustra.



Procrastination from ism studios on Vimeo.

Un video para mejorar nuestras ideas

Es cierto que para escribir no hay recetas infalibles, pero sí hay consejos o pasos que podemos tener en cuenta. Uno de estos es buscar buenas ideas que sustenten la información que queremos trasmitir.

¿Cómo se consiguen esas buenas ideas? La universidad canadiense Langara College y Rethink, una agencia de publicidad independiente, resumen en este video algunas recomendaciones para ello:

1.    No tengas miedo de empezar
2.    Cometé errores
3.    Recordá: las grandes ideas comienzan pequeñas
4.    Si la idea no está funcionando, seguí adelante
5.    Cambiá el escenario
6.    Cumplí las reglas, para después romperlas
7.    Pausá por un minuto y revisá las antiguas ideas
8.    Tené en cuenta: la solución está en el problema
9.    No pierdas el foco
10.  Cuestionalo todo
11.  Evitá rellenar



La pieza –que, además, es de esos videos que combinan creativamente escritura e imagen, como nos gusta a nosotros– se filmó para convocar a diseñadores y directores de arte a participar de una beca que otorgan la  la universidad y la agencia. Acá pueden ver el video que hicieron en 2010 y acá, el de 2009.

Renovamos el porfolio en nuestro sitio web: adurizescritura.com.ar


Luego de años sin tocarlo, en Adúriz Escritura actualizamos nuestro porfolio. El nuevo catálogo permite echar un vistazo a las principales piezas que hemos desarrollado en el último tiempo: revistas, sitios web, intranets, brochures, libros institucionales, memorias y reportes, entre otras.

Como antes, acompañamos las imágenes del porfolio con breves descripciones. Estas intentan reflejar el rol que las piezas desempeñaron en las estrategias de comunicación de las que formaron parte. Sea que hayamos sido los responsables de esas estrategias o simplemente los ejecutores, que hayamos trabajado solos o en asociación con otros, siempre pretendimos que nuestros productos trasciendan las situaciones puntuales de comunicación, y testimonien culturas, identidades, modos de ser.

En la semana iremos subiendo alguno de los trabajos en Facebook, para que puedan dejarnos su opinión, algo que nos encantaría recibir.

Los esperamos.


sitios Intra 3 libros revistas

Un pantallazo por la historia de la escritura


Para el V Congreso Internacional de Tipografía de Valencia, la gente de monográfica.org desarrolló un video muy entretenido y dinámico, que ellos dieron en llamar Historia de la Tipografía, pero que también describe los cambios más importantes en la historia de la escritura, la lectura y sus soportes.

Mírenlo y nos cuentan qué opinan.



Historia de la Tipografía from Monográfica.org on Vimeo.

Dime cómo eres y te diré cuál es tu tipografía


En los ratos libres, por acá nos gusta divertirnos con las curiosidades que la web nos ofrece. Ya alguna vez jugamos a diferenciar las tipografías y los quesos solamente recurriendo a sus nombres.

Hoy nos entretuvimos con una propuesta de Pentagram. Esta agencia de diseño (de la que pueden leer algo más aquí), ha creado un sitio en el que, solamente contestando cuatro preguntas acerca de su carácter, cualquiera puede averiguar qué tipografía se corresponde consigo, verla y conocer su historia.

Si bien parece sencillo, el juego tiene un sustento teórico. En su página web, Pentagram cuenta que la investigación para desarrollarlo llevó más de siete años de investigación de 23 académicos, que trabajaron relacionando las tipografías con las diferentes personalidades.

En el Día Mundial del Medio Ambiente, los textos sobre el tema


Hoy, 5 de junio, se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente con el objetivo de promover su protección y concientizar al respecto.

Durante todo el año, el cuidado del medio ambiente es una de las temáticas más recurrentes en los textos que solemos escribir, sobre todo, en los casos de empresas que trabajan con recursos naturales. Aparece en las notas de las intranets, en los artículos que redactamos para las revistas y cada fin de año, cuando confeccionamos las memorias y balances.

Redacción corporativa en la Universidad de Palermo

TALLER-REDACCION
Cuando se trata de escribir en las empresas, la variedad suele estar en las formas.  Mensajes del tipo somos una empresa líder, creemos en la innovación, actuamos responsablemente en temas sociales y medioambientales,  suelen formar parte del repertorio —con sus agregados y variaciones, por supuesto—  que debe manejar un comunicador empresario. No son muchos  y no suele ser difícil familiarizarse con ellos.