Al momento de validar los textos, las dudas y los comentarios que las nuevas normas despertaron en expertos y académicos el año pasado resurgieron, esta vez, en el equipo de trabajo. Nuestros interlocutores, también comunicadores, miraban con cierto aso

Acostumbrarnos a la nueva ortografía será cuestión de tiempo; mientras tanto, compartimos algunas de las nuevas reglas, que tomamos de este documento de la Fundéu.
¿Cómo se escriben ahora?
- Los cargos y tratamientos (señor, don, etc.) van siempre en minúscula: si el rey de España acepta esta regla, bien puede hacerlo el gerente general de cualquier compañía. La excepción son las abreviaturas de los tratamientos, que van en mayúscula: Sr. Juan, D. Rodrigo.
- El prefijo ex va pegado a la palabra siguiente pero separado si le sigue un nombre compuesto y con guion si le sigue una sigla, un nombre propio o una cifra. Entonces: exnovio. Pero ex primer ministro y ex-OTAN.
- Tilde. Ya no la llevan solo, cualquiera sea su significado, ni los demostrativos este, ese, aquel, etc. Tampoco las siguientes palabras, que son monosílabos: guion, Sion, ion, truhan, frio (de freir). Con voseo: fias, lia (y no fiás, liá).
- Las siglas que se leen como palabras corrientes van en minúsculas si corresponden a nombres comunes (ovni, radar, módem) o con mayúscula si corresponden a nombres propios (Mercosur, Fundéu); se acentúan según las normas generales.